Según la OMS, son plaga las especies implicadas tanto en la transmisión de enfermedades infecciosas para el ser humano como en el daño al hábitat y bienestar urbano, cuando su existencia es contínua en el tiempo y está por encima de los niveles considerados de normalidad.
Como se ve se emplean términos relativos como niveles de normalidad y continuidad en el tiempo que nos indican que la lucha contra las plagas no puede abordarse con ideas de erradicación absoluta de especies animales, sino de encontrar el equilibrio y los umbrales de tolerancia o valor límite a partir del cual la densidad de población que forma la plaga es tal que sus individuos pueden provocar problemas sanitarios o ambientales, molestias, o bien, pérdidas económicas.
El Control de Plagas es una Actividad Básicamente de Prevención dentro de la protección de la salud, ligada a políticas de higiene y saneamiento mediambiental.
El Objetivo cuando se contrata a una empresa de control de plagas no debe ser tratar sino prevenir.
En función de las características de cada instalación y de las especies causantes de la plaga, se emplearán distintos métodos de lucha:
Mecánicos: Ratoneras, jaulas, cepos, trampas adhesivas. Físicos: Temperatura, corriente eléctrica, ultrasonidos, etc.. Biológicos: Trampas de feromonas Químicos: Empleo de plaguicidas.
Solicite su presupuesto ahora y aproveche un descuento del 10% en el servicio que contrate.
Complete el formulario o llámenos sin compromiso al 91 315 58 08.